Complex Training: qué es, cómo se practica y cuáles son los beneficios que aporta

Fuente: El Cronista – Conoce cuáles son los beneficios de practicar esta actividad física y cuáles son las recomendaciones de los expertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado en su sitio oficial que los mayores de 18 años deben realizar como mínimo entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada a la semana para reducir los efectos perjudiciales del sedentarismo.

Una de las alternativas para mantenerse activo y cumplir con esta recomendación es llevar a cabo Complex Training, ya que aporta diversos beneficios para la salud. Sin embargo, es necesario conocer para qué tipo de personas está destinado antes de comenzar a ejercitarse con esta disciplina.

¿Qué es Complex Training y cómo se practica?

El entrenamiento complejo, o ‘Complex Training’, es una metodología innovadora en el ámbito deportivo que busca optimizar la fuerza y la potencia mediante la combinación estratégica de ejercicios de alta resistencia con movimientos explosivos. Se basa en la teoría de la potenciación post-activación, donde la actividad intensa previa mejora temporalmente la capacidad del músculo para producir fuerza y potencia.

La clave del ‘Complex Training’ radica en la sinergia entre los movimientos de fuerza y los movimientos explosivos. La fase de fuerza establece una activación neuromuscular intensa, preparando al cuerpo para optimizar el rendimiento global. Esta metodología se ha aplicado con éxito en una variedad de deportes, desde levantamiento de pesas y atletismo hasta deportes de equipo como el fútbol y el baloncesto.

Los beneficios del Complex Training son multifacéticos. Uno de los aspectos destacados es el aumento temporal de la fuerza máxima y la potencia, lo que se traduce en una mayor capacidad de salto, velocidad y rendimiento en movimientos de potencia característicos de muchos deportes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ‘Complex Training’ requiere una planificación cuidadosa para evitar el agotamiento muscular excesivo y minimizar el riesgo de lesiones.

En conclusión, el ‘Complex Training’ representa una fusión estratégica de fuerza y potencia en el ámbito deportivo. Al integrar esta metodología en los programas de entrenamiento, los atletas pueden experimentar mejoras significativas en el sprint y en el salto vertical, dos acciones fundamentales en deportes de alto rendimiento. Sin embargo, es importante realizarlo de forma correcta, respetando los tiempos de descanso y controlando la intensidad y el volumen para maximizar los resultados positivos y mitigar posibles efectos negativos.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta que los especialistas también recomiendan mantener una alimentación saludable que incluya las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para una buena conservación del cuerpo.

¿Quiénes pueden hacer Complex Training y cuáles son las recomendaciones?

Al realizar Complex Training, es crucial planificar cuidadosamente para evitar el agotamiento muscular y reducir el riesgo de lesiones, maximizando así los beneficios en fuerza y potencia.

En resumen, se sugiere a aquellas personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que soliciten la asesoría de un experto para que les elabore un programa adaptado a sus necesidades y destrezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *