Estadios, obras y predios: los ambiciosos proyectos de los equipos mendocinos

Fuente: MDZ – Los clubes mendocinos continúan creciendo en infraestructura y apuestan a lo grande con trabajos de gran magnitud.

A lo largo de los últimos años, los equipos mendocinos se han convertido en grandes protagonistas del fútbol argentino. Con Godoy Cruz afianzado en la máxima categoría y con activa participación en copas internacionales, Independiente Rivadavia atravesando su segunda temporada en la elite, más Gimnasia y Maipú con firme protagonismo en la Primera Nacional, la provincia ocupa un lugar top desde hace tiempo. Sin embargo, los clubes no se conforman con los resultados deportivos y continúan apostando al crecimiento con proyectos ambiciosos por delante.

De hecho, el Tomba, la Lepra, el Lobo y el Cruzado han comenzado trabajos de gran magnitud para mejorar su infraestructura y otorgarles mayores comodidades a los equipos, socios y fanáticos. Analizando los planes de cada institución, a la vista hay un nuevo estadio, obras y predios del más alto nivel, lo que convierte a estos proyectos en ejemplos a seguir, para las entidades de la provincia y el resto del país.

Godoy Cruz continúa la puesta a punto del Gambarte, aunque también tiene proyectos en el predio de Coquimbito. (Archivo)

Godoy Cruz avanza a paso firme con la puesta a punto de su casa, el Feliciano Gambarte. Si bien hay tareas de alta exigencia por delante, el Expreso ya avanzó en la construcción de vestuarios, palcos, playón, más los cierres, pintura, accesos, portones y cenefas. La intención es inaugurar la cancha en mayo , aunque los plazos podrían extenderse algunos meses más.

Además, en Godoy Cruz ya cuentan con el predio de entrenamiento de máximo nivel, en donde se planean construir cuatro canchas más (hasta el momento hay 14) para que entrenen con comodidad las categorías formativas, tanto de AFA como de Liga Mendocina y el fútbol femenino, disciplina que ha crecido enormemente en el último periodo. La intención de la dirigencia también es construir un colegio en ese mismo establecimiento con el fin de que los jóvenes permanezcan en ese lugar. 

Por su parte, Independiente Rivadavia avanza en el crecimiento la Ciudad Deportiva ubicada en Luján de Cuyo. Más allá de las obras que se han realizado a lo largo de los últimos años, la intención de la Lepra es construir una nueva cancha de césped sintético para llevar a cabo diversos tipos de entrenamientos.

La Lepra empezó a ejecutar el master plan para la remodelación del Gargantini y construirá una cancha de sintético en el predio. (Archivo)

Además, la dirigencia de los Azules empezó a ejecutar el master plan para la remodelación del Bautista Gargantini, cuya intención es alcanzar los 20.000 espectadores mediante la ampliación de la platea oeste, la posibilidad de sumar una nueva bandeja sobre la cabecera este que da a Boulogne Sur Mer y la unión de los cuatro codos del estadio.

Gimnasia dio un paso adelante en el Víctor Legrotaglie. Con la intención de construir una nueva popular, la cual albergará unos 2500 espectadores, el Lobo derribó los históricos vestuarios ubicados detrás del arco y ya comenzó con los trabajos para la construcción de esta nueva tribuna, la cual ampliará la capacidad del estadio a un total de 15.000 simpatizantes. Además, el Mensana tiene su predio de alto nivel en la zona del aeropuerto, en donde entrenan el primer equipo y las formativas.

Gimnasia demolió el histórico vestuario ubicado detrás del arco para la construcción de una nueva tribuna. (Prensa GyE)

Finalmente, el Deportivo Maipú anunció a fines del 2024 la obra más grande de los últimos 50 años en el estadio Omar Higinio Sperdutti. En la casa del Cruzado se llevará a cabo la construcción de la tribuna norte, la ejecución de nuevos palcos en tribuna norte, remodelación de vestuarios y cabinas de transmisión, más mejoras estéticas en el frente del club.

Maipú anunció la obra más grande de los últimos 50 años en el Omar Higinio Sperdutti. (Prensa CDM)

Asimismo, en la presentación de camisetas que se realizó esta semana, el Tricolor comunicó la extensión de la platea norte cubierta para el lado de las torres de iluminación, superando así los 10.000 espectadores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *