Fuente: La Nueva – La obra de remodelación incluye la superficie completa de parquet, dos canchas transversales, el corrimiento de la principal y la ampliación lumínica.
Con la intención de mejorar y optimizar la infraestructura, en los últimos años ha sido una constante la decisión de invertir por parte de los clubes que participan en el básquetbol local.
El crecimiento del número en divisiones formativas, sumado a la irrupción del femenino y exigencia en cuanto al nivel de instalaciones en general, viene encontrando respuestas por parte de los clubes, siempre, claro, en función de las posibilidades de cada uno.
Durante el receso de verano, la obra que lleva adelante Napostá es la de mayor magnitud, entre las instituciones que participan de los torneos organizados por la Asociación Bahiense.
La misma incluye la demolición de la tradicional tribuna, que será reemplazada por una rebatible.
De esta manera, se ampliará a su totalidad la superficie del piso parquet.
Esto, en consecuencia, permitirá poner en funcionamiento dos canchas transversales con medidas adecuadas, lo cual posibilitará ampliar los horarios de entrenamiento.

A la vez, la cancha principal se centrará para poder a futuro, en caso de ser necesario, instalar otra tribunal rebatible lateral, más las plateas que habitualmente se colocan detrás del aro del fondo.
«Nos propusimos dar un salto de calidad en las instalaciones, mejorar la infraestructura para continuar creciendo. Buscamos crear un entorno que favorezca y potencie el desarrollo y crecimiento tanto personal y social, como deportivo de cualquier jugador», explicó Gustavo Gentili, uno de los dirigentes que está muy cercano a la obra.
También, entre otros cambios, ampliarán la capacidad lumínica, para cubrir toda la superficie con la luz adecuada.
Mientras que el gimnasio de pesas quedará comunicado con las canchas de entrenamiento, pudiendo trabajar con los jugadores en ambos espacios al mismo tiempo.
«La idea es iniciar las actividades de todas las categorías a partir del 10 de febrero. Estamos evaluando poder alquilar o que nos cedan alguna cancha hasta completar la obra. Estimamos, ya desde el lunes 24, comenzar a funcionar normalmente en nuestras instalaciones», explicó Gentili.

El proyecto tiene el respaldo de quienes de una u otra forma están vinculados a la institución de la Avenida Alem.
«Para financiar el proyecto queremos que todos puedan colaborar en su medida: padres, madres, dirigentes, socios, ex jugadores, jugadores, hinchas, sponsors, todos suman. Por lo tanto, en un corto plazo estaremos ofreciendo opciones para que cada uno se sienta parte», adelantó Gentili.
Así quedaría la obra finalizada.
El proyecto lo llevó adelante el estudio Masuno Arquitectura.
«Es especial el agradecimiento a Andrea Salvucci y Pablo Martínez Goyeneche, quienes realizaron el proyecto a medida y acorde a las necesidades planteadas», resaltó Gentili.
«También -agregó- queremos agradecerle a los chicos de Flex Marketing Agency, quienes nos ayudan con la comunicación y difusión de este proyecto. Y, por supuesto, a los dirigentes, por la voluntad y predisposición al cambio, y obviamente por el esfuerzo diario para que Napostá siga creciendo y mejorando continuamente».