Fuente: CMD Sport – DJI fue uno de los recién llegados al mercado de las bicicletas eléctricas el año pasado, suscitando grandes expectativas en las ferias del sector. ¿Qué hace que el mercado de las bicicletas eléctricas sea tan interesante para este fabricante líder del mercado de drones y que genera un volumen de negocios de miles de millones? La introducción en el mercado de las bicicletas eléctricas fue puesta en manos del piloto de drones y director creativo de DJI, Ferdinand Wolf.
¿Qué les atrajo a tomar el proyecto de la e-bici en DJI y dejar el negocio del drone?
“Desde mi infancia he sido un ávido ciclista y del mundo del mountain bike”, dice Ferdinand Wolf. “Una gran parte del mercado de las bicicletas eléctricas se basa en Europa y en Alemania en particular. Como alemán nativo, ese cambio fue un movimiento lógico para mí. Soy un friki de la tecnología, así que todo lo nuevo, especialmente cuando hay un motor involucrado son cosas que me gustan. En mi nueva función me he trasladado al otro lado de la mesa, ya que ahora soy un enlace con nuestros fabricantes de equipos originales y que, asimismo, les proporciona apoyo técnico.”
Basicamente, los drones y las bicicletas eléctricas tienen componentes muy similares. Los componentes principales son motores sin escobillas, controladores electrónicos de velocidad que accionan el motor y una batería para completar todo el sistema. Además, un dron viene con muchos sensores que principalmente leen la posición del drone que es calculada por los procesadores principales.
En cuanto a la tecnología, en mi opinión, el pasar del mundo de los drones al de las bicicletas eléctricas no ha sido tan grande para DJI. Muchos de los desarrolladores con los que trabajé durante muchos años en los drones también se mudaron a este proyecto dentro de DJI. Básicamente hablo con las mismas personas implicadas en el ámbito del desarrollo. De este modo, los equipos técnicos responsables del desarrollo de la batería y del sistema de gestión de la batería para los drones, es decir, Mavic y Phantom, ahora trabajan en el sistema de batería de la e-bike.
Estamos entusiasmados con el potencial del sistema de accionamiento Avinox
¿Cómo se organiza el negocio de la bicicleta eléctrica en DJI?
Básicamente se maneja como cualquier otro producto de DJI, pero con una prioridad muy alta porque estamos muy entusiasmados con el potencial del sistema de accionamiento Avinox y también nuestra gestión le presta mucha atención.
Nuestro equipo de ventas se centra en los fabricantes europeos, pero también trabaja en Estados Unidos. Muchos de ellos tienen una larga historia en este mercado y están muy bien informados sobre la industria de las bicicletas eléctricas.
También estamos planeando establecer colaboraciones con los fabricantes de equipos originales que lanzarán bicicletas eléctricas con el sistema Avinox. Queremos trabajar con ellos en la presentación de sus bicicletas y apoyar cualquier lanzamiento de bicicleta equipada específicamente con el sistema Avinox.
La posventa debe ser una prioridad máxima
El servicio es una parte importante del lanzamiento al mercado de un producto de bicicleta eléctrica. Operamos especialmente en la categoría de MTB donde los productos se utilizan en un entorno exigente y son utilizados por ciclistas exigentes. Y es que cada sistema, por bueno que sea, eventualmente tendrá algunos problemas y queremos abordarlos desde el principio desde nuestra oficina en Frankfurt. Hemos aprendido que la posventa tiene que tener una prioridad máxima.
El desarrollo de productos, I+D y la producción se realizan principalmente desde nuestra oficina central en Shenzhen, China. En Europa realizamos una parte de las pruebas de campo. La información de mercado de los fabricantes de equipos originales en Europa y las pruebas de campo se comunican a nuestra oficina central para el desarrollo de nuevos productos.
¿Cuántas personas participan en este proyecto?
Es difícil decirlo porque compartimos recursos entre diferentes departamentos. Por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones. La gente trabaja a tiempo completo en la aplicación de bicicleta eléctrica, pero también tenemos colegas que principalmente comparten recursos entre diferentes proyectos. Lo mismo se aplica a la comercialización y el diseño. En total, más de 60 personas participan en este proyecto.
El mercado de MTB es muy pequeño en China y crece muy lentamente
MTB es el mercado principal para DJI en Europa. ¿Pero cuál es la categoría principal para DJI en su mercado nacional en China?
El mercado de MTB es muy pequeño en China y solo crece muy lentamente, al contrario de lo que sucede en el ciclismo de carretera. Ese es un escenario que queremos cambiar, y estamos impulsando la popularidad de la BTT en China. En general, los deportes extremos no son muy populares en China pero el ciclismo de montaña conoce muchas variedades y no tiene por qué ser extremo.
Avinox fue desarrollado principalmente para brillar en las bicicleta de montaña, pero como funciona bien en esta categoría también funcionará en ciudad o el caso de las bicicletas de carga. Esperamos ver cómo se concreta todo ello en otras categorías como las bicicletas de ciudad, las bicicletas de turismo y las bicicletas de carga, además de crear una entrada en el mercado doméstico chino. Ya estamos hablando con los fabricantes de equipos originales chinos, pero, por ahora, el enfoque está definitivamente en Europa y América del Norte.
DJI arrancó Amflow como un escaparate de nuestro sistema y para impulsarlo en el mercado
¿Cuál es su principal modelo de negocio: suministrar el sistema de motor Avinox a los OEM o las bicicletas eléctricas Amflow?
Amflow es una empresa autónoma incubada por DJI y compartimos los recursos en este momento. El objetivo final es hacer de ella una empresa autónoma y totalmente autogestionada como cualquier otro fabricante de bicicletas. Yo me estoy centrando exclusivamente en Avinox. DJI arrancó Amflow como un escaparate de nuestro sistema y para impulsarlo en el mercado.
La competencia en el mercado europeo de sistemas de transmisión de bicicletas eléctricas es feroz y en él ya existen algunos actores líderes dominando el mercado. ¿Cómo convencerá DJI a los OEM para que apliquen su sistema?
Muy fácil, se trata de ofrecerles Amflow y dejar que experimenten el sistema Avinox. Inicialmente, hablamos con varios fabricantes de equipos originales antes de que se introdujera el Amflow y fue bastante tedioso y difícil convencerlos.
Sin embargo, una vez les dejamos que experimentaran Amflow, las conversaciones y actitudes cambiaron. Ahora ya estamos hablando de servicio postventa y de la hoja de ruta futura con esos OEM. Las capacidades y el rendimiento del producto hablan por sí mismos.
De los estudios de mercado dedujimos que el control era el gran inconveniente de los sistemas existentes
¿Qué elementos del rendimiento son tan favorables que han propiciado que todos los demás sistemas del mercado se hayan vuelto tan fáciles para convencer a los OEM?
El primer aspecto que sorprende a la gente cuando se monta el sistema Avinox es la potencia de salida. Nuestra potencia máxima es tremendamente mayor que en otros sistemas. Estamos hablando de 850 vatios y 1000 vatios en el modo boost. Esto significa 120 metros de par en el modo boost. Esto es algo que rara vez se había visto antes, sobre todo en combinación con un tamaño tan reducido y un motor tan ligero. En cuanto a la eficacia, Avinox es bastante comparable con otros sistemas.
Hemos aprendido de los estudios de mercado que el control era un gran inconveniente en los sistemas existentes, por lo que ese aspecto se ha convertido en el foco del diseño de nuestros productos. Es cierto que muchas personas no están familiarizadas con los sistemas de transmisión de bicicletas eléctricas y que no entienden que una bicicleta eléctrica no es como un coche o una moto en la que solo tienes que manejar el acelerador para avanzar. En cierto modo, son las piernas del piloto las que actúan como un acelerador mientras que el motor de la e-bike tiene que seguir las piernas. Ese equilibrio es bastante delicado. Lograr una sensación orgánica natural es muy complejo y requiere mucha experiencia, especialmente si tiene un sistema de accionamiento potente. Antes existían en el mercado sistemas de accionamiento potentes, pero no se podían controlar muy bien lo que propiciaba que el ciclista no pudiera percibirlos como una extensión natural de su cuerpo.
En DJI tenemos mucha experiencia con sensores para nuestros drones y también en nuestros sistemas de mano estabilizados para cámaras. El procesamiento de los datos del sensor para controlar un sistema de accionamiento basado en la entrada ha sido el tema clave en nuestro desarrollo de productos. La aplicación viene con todas las funciones que se puedan imaginar, solo incorporado y sin cargos adicionales. Eso es lo que le gusta a la gente.
Para un funcionamiento suave y una sensación natural, hemos integrado 10 sensores en el sistema de accionamiento
¿Desarrolla DJI todos los componentes?
Todo está hecho en casa por DJI. No solo el motor y la pantalla, sino también la batería y el BMS. No utilizamos a un tercero para eso ya que la larga experiencia con drones nos dio el know-how para desarrollar este sistema creando una muy buena relación potencia-peso. Incluso el motor en sí y los componentes utilizados en el motor como los imanes, toda la configuración del sistema de engranajes planetarios dobles en el interior proviene de nuestros propios ingenieros. Crear un sistema de engranajes era bastante nuevo para DJI ya que los drones suelen ser accionados directamente a diferencia de las bicicletas eléctricas.
Para el diseño del juego de engranajes planetarios dobles nos centramos en su tamaño compacto, bajo peso y bajo nivel de ruido. Hemos aprendido de los estudios de mercado que un nivel de ruido bajo es percibido como muy importante por los consumidores y personalmente estoy totalmente de acuerdo con eso. Soy más fan de un ruido de baja intensidad que del ruido electrónico de motor de alta intensidad. Intentamos lograr un ruido de tono bajo que suene como un sonido orgánico natural.
Para un funcionamiento suave y una sensación natural, hemos integrado 10 sensores en el sistema de accionamiento, algo que nunca antes se había visto. Nos aseguramos de obtener la mayor cantidad de información posible para controlar la salida. Además del sensor de par regular, hemos añadido un disco de velocidad a la rueda trasera que tiene 42 puntos de recopilación de datos con una alta tasa de actualización. También especificamos una unidad de medida inercial (IMU). Este dispositivo, que siempre se utiliza en drones, es capaz de medir y reportar la actitud, velocidad, cambios en altitud y fuerzas gravitacionales. Con esto obtenemos datos adicionales para controlar el motor. Incluso dentro del motor utilizamos sensores para monitorear la información de salud del sistema.
Será interesante que un dron pueda seguir a un e-biker o al revés
¿Qué tipo de innovaciones futuras podemos esperar en la tecnología de bicicletas eléctricas de DJI?
El poder es una cosa en la que podríamos lograr incluso más, pero ciertamente no queremos añadir demasiado porque la mayoría de las personas ya sienten que esto es más que suficiente. También queremos seguir cumpliendo con todas las regulaciones existentes. Nos centraremos más en la relación potencia-peso. Podemos hacer que el sistema pese menos y sea más eficiente. Además, podemos reducir aún más el nivel de ruido, aumentar la longevidad y mejorar la fiabilidad. También está en nuestros genes agregar más funcionalidades con software y características de conectividad. Quizás en el futuro integremos algunas funcionalidades de drones.
¿En qué tecnología de drones está pensando?
Será interesante que un dron pueda seguir a un e-biker o al revés, proporcionando información adicional sobre la bicicleta, sobre la posición de aquella, sobre la velocidad de la bicicleta y la trayectoria. Hoy en día todavía se necesita un mando a distancia o una persona que controle el drone, pero es obvio que vamos a integrar ambos universos.